CRONICA DE UN AMOR
Cronaca di un amore
Italia (1.950) 98’
Zuzendaria : Michelangelo Antonioni
Gidoia: Michelangelo Antonioni eta Silvio Giovaninetti
Argazkia: Enzo Serafin
Aktoreak: Lucia Bose (Paola Molon Fontana) , Maximo Girotti (Guido), Ferdinando Sarmi (Enrico Fontana), Gino Rossi (Carloni, detektibea), Marika Eowsky (Joy, modeloa).
http://es.youtube.com/watch?v=9EBegA45d4c
Enpresa gizon batek bere emaztearen, Paola, argazki zahar batzuk ikusten ditu. Bertan aspaldian maite izan zuen gizon bat agertzen da. Erlazio horrekin zer gertatu zen jakin nahian ikertzaile bat kontratatuko du. Paola Ravenna-koa da. Ikasten zegoenean Guido bere lagunetaz erabat maitemindurik egon zen. Guido bere lagunik hoberanaren mutil laguna izan zen, lagun hau auto istripu batean hil zen. Ikerketak Paola eta Guido berriro elkartuko ditu, aintzinako maitasuna berpiztuz.
Antonioni 1912an jaio zen, Ferraran, Italia iparraldean. Bolognako Unibertsitatean ekonomia ikasketak egin bazituen ere, 1942an Erromara joan zen zinema ikasketak egitera, eta arlo horretan ibilbide luze eta oparoa abiatzera. Zinema aditu askoren iduriko, gizakiaren larridura eta komunikatzeko ezintasuna jasotzen eta islatzen maisu izan zen Antonioni. 80ko hamardakaren hasieran odol isuria izan zuen burmuinean, eta gaitz horren ondorioz ez zuen filmerik egin epe batean. Gero berriro ekin zion, ordea, eta ia azkeneraino jarraitu du laburmetraiak-eta egiten. 2007.urtean hil zen Erroman.
Esta película es la primera de una gran lista en la filmografía de Antonioni, la cual, esta definida como la ópera prima de dicho director, por el cual, obtuvo el premio Nastro D’Argento.
En “Crónica de un amor” un antiguo romance renace años después. Pero en ese resurgir aguarda a los protagonistas la sombra de un accidente que pudo también ser un crimen.
En 1943 emprendió su primer intento, “Gente del Po” (documental); como guionista, participó en “Caccia tragica” ( G. De Santis, 1948) y en El jeque blanco (F Fellini, 1952). Tras una decena de cortometrajes, rodó “Cronaca di un amore” en 1950, inicio de una filmografía relativamente poco abundante heredera por una parte del neorrealismo en sus testimonios de fracasos sociales (“I vinti” , prohibida en Francia hasta 1963, “El grito”) y de la interrogación pavesiana sobre la soledad y la incomunicabilidad ( “Las amigas”, “La aventura”). Este último título le valió a Antonioni la notoriedad en 1960, en la medida que marcó una ruptura con relación a las motivaciones psicológicas tradicionales y la argumentación dramatúrgica de las películas tradicionales.
Filmografía
- Eros (2004) (el segmento llamado “Il filo pericoloso delle cose”/El hilo peligroso de las cosas)
- Lo Sguardo di Michelangelo, (2004) La mirada de Michelangelo
- Al di là delle nuvole (1995) Más allá de las nubes (España) Codirigida con Wim Wenders
- Noto, Mandorli, Vulcano, Stromboli, Carnevale (1993)
- 12 registi per 12 città (1989) (Segmento: “Roma”) 12 directores para 12 ciudades
- Kumbha Mela (1989)
- Identificazione di una donna (1982) Identificación de una mujer (España)
- Il Mistero di Oberwald, (1981) El misterio de Oberwald (España) Basada en un relato de Jean Cocteau
- Suffer or Die (1979) Sufra o muera
- Professione: reporter (1975) El reportero (España)
- Chung Kuo – Cina (1972)
- Zabriskie Point (1970)
- Blow-up (1966) Blow-Up (Deseo de una mañana de verano) (España) (Film basado en el relato “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar
- I Tre volti, (1965) Las tres caras (segmento “Il provino”/La pruebita) tcc Tres perfiles de mujer (España)
- Il Deserto rosso, (1964) El desierto rojo (España)
- L’Eclisse (1962) El eclipse (España)
- La Notte (1961) La noche (España)
- L’Avventura (1960) La aventura (Argentina) (España)
- Nel segno di Roma (1959) (Uncredited) Bajo el signo de Roma (España)
- Il Grido (1957) El grito (Argentina) (España)
- Le Amiche (1955) tcc Las amigas (España), Basada en un relato de Cesare Pavese
- L’Amore in città (1953) (Segmento “Tentato suicido”/Intentado suicidio) tcc Amor en la ciudad (España)
- I Vinti (1953) Los vencidos
- La Signora senza camelie (1953) La señora sin camelias
- Cronaca di un amore (1950) Crónica de un amor
- La Funivia del faloria (1950) El funicular del (monte) Faloria
- La Villa dei mostri (1950) El caserón de los monstruos
- L’Amorosa menzogna (1949) La amorosa mentira
- Bomarzo (1949)
- Ragazze in bianco (1949) Muchachas de blanco
- Sette canne, un vestito (1949) Siete perros, un vestido
- Superstizione (1949) Superstición
- Nettezza urbana (1948) Limpieza (de basura) urbana
- Oltre l’oblio (1948) Tras el olvido
- Roma-Montevideo (1948)
- Gente del Po (1943)
Itzuli Begirada 2008 zerrendara -