Begirada 1999

Begirada 1999: Hitchcock 100 urte. Ingalaterrako garaia (1929-39)

39 escalones (1935)

Chantaje (1929)

El número 17 (1932)

Alarma en el expreso (1938)

Asesinato (1930)

Ricos y extraños (1932)

Alfred Joseph Hitchcock (1899-1980), tercer hijo de una familia verdulera y católico-romana de clase media, nació un 13 de Agosto en Leytonstone, un distrito en el East End londinense (una distinguida y orgullosa comunidad “Cockney”). Su reconocimiento y fama mundial como director y “show-man” del cine no llegó hasta que a los 40 años decide aceptar una oferta del productor norteamericano David O.Selznick para dirigir una película acerca del “Titanic”, que luego resultó ser “Rebeca” (1940), y que obtuvo 8 nominaciones y 2 Oscars a la mejor película y fotografía en blanco y negro. Este mismo año culminó su “desembarco” americano con una película más, “Enviado especial”, que consiguió otras 6 nominaciones.

Educado, disciplinado y reprimido en un colegio de Jesuítas (el Saint Ignatius College de Stanford Hill), desde muy joven fue un gran admirador de escritores como E.A.Poe, G.K.Chesterton y G.Flauvert; relegó los estudios a un segundo plano y asistía a menudo a cursos nocturnos y a los estrenos de cine y teatro londinenses. En todo caso, lo que realmente le atraía con pasión era el crimen; el comportamiento criminal, sobre todo si estaba asociado a motivaciones sexuales. Frecuentemente acudía al Tribunal de lo Criminal de Londres, observando los juicios por asesinato y almacenando material en blocs de notas, como lo hizo el joven Dickens. Sus otras fuentes de “conocimiento” fueron el Museo Negro de Scotland Yard (repleto de objetos y reliquias de famosos crímenes y criminales) y el periódico dominical “News of the World”, donde se narraban con placentero detalle todos los crímenes ocurridos en Inglaterra (para su deleite, coincidió con psicópatas recien llegados a la fama como “J.Reginald Christie”, el tímido e impotente asesino de 8 mujeres o el mismísimo “Jack el Destripador”, que operaba en el East End donde creció el pequeño “Fred”). Hacia 1920 comenzó a trabajar a tiempo parcial en los ·Estudios en Londres de la compañía cinematográfica norteamericana “Famous Players-Lasky” (futura Paramount Pictures) como diseñador de rótulos (cartones donde aparecían el título, los diálogos y una pequeña ilustración). En 1926 se casó con Alma Reville, montadora y guionista de sus primeros films y la auténtica “heroína” de su vida.

INGALATERRAKO FILMEAK

1922an egin zuen “Number Thirteen” bere lehen filma (bukatu gabea, 2 bobina besterik ez); gainontzeko pelikula mutuen artean, gehienak British International Pictures-ek ekoiztuak, aipamen berezia mereziko lukete “The Lodger” (“Ile-horien Etsaia”, 1926), egilearen beraren ustez “Hitchcock kutsuko” lehena (33 pelikuletan antzeztu zuen lehen Cameo-agerrialdia ere), eta “The Ring” (1927). Zine mutua zen zine huts eta garbiaren antzekoena, eta Hitchcocken arabera soinu naturala (hotsak) besterik ez zitzaion falta; soinua iristean zinea “hizketan ari den jendearen argazkia” bihurtu omen zen oinarrian.

Soinuaren bataioa 1929an iritsi zitzaion “Blackmail” (“Londresko Neskatoa” edo “Txantaia” izenburuez itzulia) filmearen bidez; erdizka ordea, bertsio mutua eta soinuduna, biak egin baitzituen. Ondoren “Murder” (1930) etorri zen, antzezlan batean oinarritua, non “Hitch”ek hilketaren argudioa hain kritikatua izan zaion “Whodunits” erara (edo “Nor da hiltzailea?”) garatu zuen, gerora beste hainbatetan bezala; alemaniar bertsioa ere izan zuen honek, “Mary” izenekoa. 1932an “Rich and Strange” zuzendu zuen (Estatu Batuetan “East of Shangai” eta inguru hauetan “Hobe da txarra baina ezaguna” moduko izenburu xelebreekin ezagutua); animazioz eta ideia onez jositako lana. Urte hartan bertan zuzendu zuen “Number 17” (“17 zenbakia”), Kotxe eta tren maketaz maisuki eta eskulan eskergaz osatutako ihesaldi zoragarriagatik gogoratua. “The Man who knew too much” arrakastatsuaren lehen bertsioaren ondoren eta “The Secret Agent” baino lehen, bere filmerik onenetako bat egin zuen 1935ean, “The Thirty-nine steps” (“39 eskilara-maila”) gogoangarria. Hitchcockek sasoi betean, agian, Ingalaterran filmatutakoaren erresumena izan zela esan daiteke: “eszena bakoitzak bere baitan pelikula txiki bat osatuko balu bezala” errodatu zuen abenturazko film bizi hau. Garai hartan sortuberriak ziren bi ekoiz-etxe garrantzitsuenek, Gaumont British eta Gainborough Pictures ekoiztu zituzten Hitchcocken proiektu gehienak. “Sabotage” eta “Young and Innocent” ondoren, 1938an bere azken aurreko filma egin zuen Estatu Batuetara joan baino lehen, “The Lady Vanishes” (“Alarma Expresoan”), hain zuzen ere; hauxe izango da, beharbada, ingalaterrako garaian egindako lanik onena eta nabarmenena, espioitza korapilatsu baten istorioa Islington-go 30 metroko estudio txiki batean errodatzea lortu zuelarik, tren-bagoi bat, maketak, trasparentziak eta adore eta irudimen handiaren laguntzaz.

HITCHCOCK. UN INGLES AMERICANIZADO.

 

En Inglaterra, durante la primera mitad de su vida, “Cocky” (Presuntuoso), el avispado gordito de la escuela que no tenía amigos, rodó 26 films, 9 de éllos mudos. Por tanto, casi la mitad de las 53 películas que completan su filmografía (38 en blanco y negro) las dirigió en Londres. Pese a todo, siempre reconoció su “aprendizaje norteamericano”, estudios, cámaras, proyectores, películas, que era más profesional y adelantado que en otros países (“El cine es un montón de butacas que hay que llenar” diría este empresario. Cuando, en Marzo de 1939 aterrizó por primera vez en Nueva York, “Gob” (de Gobernador, para sus colaboradores) se sabía de memoria los horarios de los trenes americanos (le enviaban catálogos de allí), era capaz de interpretar el mapa de la ciudad, describirla, situar los teatros, grandes almacenes y los edificios donde trabajaría y viviría… “That was my hobby” –se defendía. Su hobby era observar, memorizar y controlar (sin lugar a la improvisación) el caos y sus miedos más íntimos. Ordenado, obeso, metódico, minucioso y misántropo…su hobby era planificar, dirigir y montar trozos de película, situaciones e imágenes del mosaico de emociones que retrató de la especie humana. Era su hobby, obsesivo y a veces macabro, pero también lo fue su trabajo, el cine… y su vida.

OTROS DATOS BIOGRAFICOS.

  • Se instala en la mansión de Beggagio Road, en Bel Air (uno de los barrios más elegantes de Hollywood), cercana a un golfo que reconstruye la atmósfera de Gran Bretaña.
  • En 1955 decide nacionalizarse americano, y afirma que jamás volverá a vivir en Inglaterra.
  • Entre 1955-1962 trabaja para la televisión con la serie “Alfred Hitchcock Presents” (de los 265 capítulos de media hora de duración, sólo 17 fueron dirigidos por el propio Hitchcock). En 1962 pasa a titularse “The Alfred Hitchcock hour” (Dirigió 3 de los 93 filmes de esta serie de una hora hasta 1965).
  • Fue nominado otras 4 veces al Oscar al mejor director por “Náufragos” (1944), “Recuerda” (1945), “La ventana indiscreta” (1954) y “Psicosis” (1960).
  • Pese a ser un director con grandes éxitos de taquilla y público, Hollywood nunca reconoció su labor como gran artista que era; siempre consideraron sus películas como “historias frívolas”, alejadas del arte.
  • En 1967 recibe el Oscar honorífico en memoria de Cecil B. De Mille.
  • Tras la que fue su última película, “Family Plot” (1976), trabajó en el guión de un nuevo proyecto que no llegó a terminar “The Short night”.
  • 1979. El American Film Institute le otorga el premio al “Logro de una vida”.
  • Este mismo año muere su mujer, Alma Reville, tras una larga enfermedad. Su imparable afición por el alcohol y la pérdida de su mujer le dejan definitivamente enfermo y sólo.
  • 2 Enero de 1980. Recibe el título de “Sir” de manos de la Reina Isabel II de Inglaterra.
  • El 29 de abril de 1980, a las 9:17h… sin suspense, sin violencia, en su casa familiar, el marcapasos de Sir Alfred Hitchcock deja de funcionar. “No dejen entrar aquí a ningún sacerdote; van a por mí; todos me odian” había dicho.

Itzuli 1999-ko zerrendara

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.