EL CHICO
The kid
Ameriketako Estatu Batuak, 1921 (68′)
Zuzendaria: Charles Chaplin
Gidoia: Charles Chaplin
Argazkilaritza: Roland Totheroh (B&W)
Musika: Charles Chaplin
Aktoreak: Charles Chaplin, Jacki Coogan, Edna Purviance, Carl Miller, Tom Wilson, Henry Bergman, Lita Grey.
Sinopsia
Baliabide urriko emakume batek (Edna Purviance) ume bat izan du ezkongabe dagoelarik , eta, haurraren aitak abandonatu duela sentitzen duenez, berak ere umea uztea erabaki du familia aberats batek adopzioan hartuko duen itxaropenarekin. Mutikoa, ordea, eskale baten (Charles Chaplin) esku geratu da. Hark laster maiteminduko du eta aurrera ateratzea erabakiko du. John (Jackie Coogan) izeneko haurra bost urtera iristen denean, bizirik irauteko eta elkarrekin egoteko borroka abentura bat izango da.
Sinopsis:
Una mujer de escasos recursos (Edna Purviance), ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo (Charles Chaplin), quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. Cuando el niño, llamado ahora John (Jackie Coogan) llega a los cinco años, la lucha por la supervivencia y por permanecer juntos será toda una aventura.
‘El chico’
Curiosidades y anécdotas de la primera gran obra maestra de Charles Chaplin
Por Rafael Sánchez Casademont 05/02/2021 (Fotogramas)
…………….
‘El chico’ permanece como una importante contribución al arte del cine, no solo por el innovador uso de secuencias dramáticas en un largometraje cómico, sino por lo que revela de su creador. Sin duda, cuando Chaplin define la cinta en su inicio como “Una película con una sonrisa y, puede, alguna lágrima”, tiene su credo artístico, y vital, en mente.
Escrita, dirigida, musicalizada, producida y protagonizada por el creador total, Charles Chaplin, el joven Jackie Coogan como “El chico” y Edna Purviance como “La madre” firman también dos de los más inolvidables secundarios del cine siliente. Si Chaplin permanece como el gran icono cinematográfico, además de por su insuperable diversidad y nivel artístico en todas las disciplinas de la creación fílmica, es por cómo consiguió aunar en sus mejores obras la universalidad para espectadores de cualquier edad, género, clase, cultura o procedencia; la crítica social y el entretenimiento; los mejores gags cómicos con las secuencias más emotivas; la invención de los pioneros con la perennidad de su filmografía. De todas esas enormes cualidades que hacen que el cine se puede representar solo con un sombrero, un bastón y dos zapatones, ‘El chico’ es el mejor ejemplo. Como sabemos que ya la has visto, o que al menos ya la conocías, para homenajear su centenario y su reestreno en cines (en versión restaurada 4K) vamos a repasar algunas de las mejores curiosidades de una de esas cintas sin las que el cine sería, valga la redundancia, más chico:
- Con un padre alcohólico y una madre con una débil salud mental, y que pasaba largas temporadas en el asilo, Chaplin fue un niño vagabundo que, junto con su medio hermano mayor, Syd, se ganaba el pan mendigando y realizando diferentes espectáculos callejeros. En 1920, ya rico y famoso, Chaplin perdió a un hijo a los pocos días de nacer. El genio juntó ambas cosas en la historia más personal y autobiográfica de cuantas hizo.
- Pocos hemos visto en la actualidad una versión original de ‘El chico’. Charles Chaplin en persona se encargó de una restauración moderna de la película y compuso una nueva banda sonora original en 1971. Esto unificó las versiones, tanto de montaje como de música de acompañamiento, de la cinta, habitualmente descuidadas en la distribución cinematográfica de los años 20.
- Actualmente, ‘El chico’ no cuenta con Copyright y es una obra libre de derechos. Sin embargo, sí lo tienen las esenciales restauraciones como la que honra su 100 aniversario.
- Edna Purviance repitió como protagonista de toda la primera filmografía de Chaplin a pesar de su alcoholismo y su siempre mal recibimiento crítico. Chaplin la dedicó otra película, ‘Una mujer en París’ (1923) para relanzar su carrera en solitario, pero no lo logró. A pesar de ello, mantuvo en nómina de su estudio a Purviance, sin trabajar, durante más de tres décadas.
- Jackie Coogan sorprendió a todos con su actuación pero, en múltiples ocasiones, solo tenía que imitar los gestos que Charles Chaplin hacia tras la cámara. Con seis años de edad, no lograba llorar en la escena en que lo separan del vagabundo para llevárselo a una casa de acogida. Dicen que solo lo logró tras hablar con su padre, también su profesor de interpretación, que afirmó haberlo amenazado con darlo de verdad en acogida si no lloraba.
- Charles Chaplin mantuvo una estrecha amistad con Coogan durante toda su vida. Le prestó dinero en su ruinosa juventud e incluso se vieron en la última visita de Chaplin a EEUU, en 1972 para recoger el Oscar Honorífico.
- Según Elle, las galletas Chiquilín recibieron su nombre del personaje de Jackie Coogan, al que en España le apodaron “El Chiquilín” (recordemos que Charlot era “Carlitos”). Gabriel Artiach Gárate, responsable de la empresa en los años 20, era un gran cinéfilo y pensó que la imagen del niño de la película era perfecta para su campaña de galletas. Registró la marca en 1927 con unos carteles protagonizados por un niño de igual vestimenta que en la cinta
- Chaplin descubrió a Coogan actuando con su padre en un vodevil. Este se retiró para llevar la carrera de su hijo y Chaplin le pagaba el doble, 125 dólares a la semana, que a su hijo, 75 dólares semanales. No obstante, Jack Coogan Senior también apareció en la película, interpretó al demonio en la escena onírica final.
- Cuando Coogan llegó a la mayoría de edad, sus padres ya se habían gastado todo lo que ganó como niño actor. En su nombre se creó la “Coogan Bill” que protege las ganancias de los actores infantiles de sus tutores legales.
- Aunque la carrera de Jackie Coogan adulto nunca llegó a despegar, interpretó a Fétido en la serie de televisión de ‘La familia Addams’ (1964-1966).
- Chaplin es uno de los directores más perfeccionistas de la historia del cine. Como Kubrick o Fincher, acostumbraba a rodar cientos de tomas de la misma escena. Aunque aquí se contuvo más que en obras posteriores (famosos son sus tres meses de rodajes para una toma de ‘Luces de la ciudad’), tardó en rodar la película casi seis meses, un récord para la época y algo inimaginable en comedias, cuyo tiempo de producción no solía superar las dos semanas o el mes, en el caso de los largometrajes.
- Chaplin era un conocido mujeriego hasta su matrimonio final con Oona O’Neill, con la que estuvo casado desde 1943 hasta 1977. En ‘El chico’ se divorció de su primera mujer, Mildred Harris, mantuvo su intermitente idilio con Edna Purviance y conoció a la que tres años más tarde sería su segunda esposa, Lita Grey.
- Lita Grey tenía 13 años durante la película, en la cual interpreta al ángel tentador en la escena onírica. Tres años después, mantuvo un idilio con el director y declaró estar embarazada de él. Chaplin se casó con ella, convirtiéndola en su segunda esposa, a pesar de que el embarazo resultó ser falso. Durante su matrimonio sí que tuvieron dos hijos. Tres años más tarde se separaron con una indemnización de récord en la época para la joven, un millón de dólares. Por comparar, es cuatro veces lo que le costó a Chaplin su primer divorcio.
- ‘El chico’ fue un éxito de crítica y público, pero forzó las máquinas de la productora con su longitud de metraje y duración de producción. Chaplin tuvo que pedir medio millón de dólares prestado al banco y llevarse lo rodado a otro esta, para proteger legalmente el metraje, hasta que el estudio no aceptó pagar por la cinta, de 6 rollos, el triple que lo acostumbrado por los cortos, de dos. También logró asegurarse el control total del montaje final.
- Desde 2011, la película está seleccionada para su consevación en el National Film Registry de Estados Unidos por parte de la Biblioteca del Congreso. El Registro afirmó que la película es “una combinación ingeniosa de drama conmovedor, comentarios sociales e ingeniosa comedia”, además de elogiar la capacidad de Chaplin por lograr “mantener su arte más allá de la duración de los cortos y provocar hábilmente una variedad de emociones en su público, combinando con maestría humor y drama”.
- El working title de la película era ‘The Waif’, un apelativo sin traducción literal al castellano usado para niños abandonados, vagabundos y hambrientos, sin nadie a su cargo. Curiosamente, así se denomina al personaje de ‘Juego de tronos’ interpretado por Faye Marsay. Sí, esa chica sin nombre que tan mal se lo hace pasar a una ciega Arya Stark en Braavos mientras se convierte en una chica sin nombre.
- Actualmente se encuentra en preproducción una suerte de remake animado de la película. Dirigida por Christian Volckman, la cinta lleva la historia de ‘El Chico’ hasta un nueva York futurista y contará con animación 3D. Todavía no tiene fecha de estreno.