Apirilak 8: Nuevo orden

NUEVO ORDEN

(Mexiko-Frantzia  88´) 

Zuzendaria: Michel Franco

Gidoia: Michel Franco

Musika: Dmitri Shostakovich

Fotografia: Yves Cape

Aktoreak:   Naian González Norvind, Diego Boneta, Mónica del Carmen, Darío Yazbek Bernal, Fernando Cuautle, Eligio Meléndez, Lisa Owen, Patricia Bernal, Enrique Singer, Gustavo Sánchez Parra, Javier Sepulveda, Sebastian Silveti, Roberto Medina, Analy Castro, Eduardo Victoria, Claudia Lobo, Sophie Gómez.

Gizarte-maila altuko ezkontza luxuzko bat okertu egingo da espero ez zen errebolta sozial batek bide ematen dionean estatu-kolpe bortitz bati, zeina emaztegai gazte eta solidarioaren ikuspegitik eta haren familia aberatsaren alde lan egiten duten morroien ikuspuntutik ikusten den.

Sariak

2020: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado

2020: Festival de La Habana: Selección oficial largometrajes a concurso

2020: Premios Forqué: Mejor película latinoamericana

‘NEW ORDER’ – Intxaurrak baino hotsak handiago

Oparotasuna, ospakizuna eta, bat-batean, triskantza. Odola, gorpuak eta tinta berdea. Mexikoko klase sozial altuko kideen ezkontza egun zoriontsutik abiatuta, gizarteaz eta gure garaiaz hausnartzeko asmoa duen film distopikoa sortu du Michel Franco mexikarrak; besaulkitik mugitzeko beharrik gabe, ikuslea gogor astintzen duen obra ausarta.

Azken hogei urteotan, hirutan izan da Cannesen saritua Francoren lana. Zuzendariaren nazioarteko sona 2012an bermatu zen, Después de Lucía (2012) izeneko filmaren eskutik, zeinak epaimahaiaren aipamen berezia eskuratu baitzuen 2012ko Zinemaldian, Horizontes Latinos sailean. New Order (2020) du izena haren seigarren zintak eta pasa den urteko Zinemaldian Perlak sailean aurkeztutakoa dugu. Zintak epaimahaiaren saria irabazi zuen Veneziako Mostran eta aurreko astean ailegatu zen aretoetara.

Francoren azken proposamenak orotariko iritziak jaso ditu ikusleen partetik, esan bezala, irensten zaila den horietakoa baita. Profetikoa eta beharrezkoa batzuentzat, gehiegizkoa eta hutsala besteentzat. Mutur batean edo bestean kokatuta ere, aitortu beharra dago begiak pantailatik aldendu ezinik mantentzen zaituela filmak, darabilen tentsio maila altua eta eraginkorra dela eta.

Hasierak Marian (Naian González Norvind) eta Alan (Darío Yazbek Bernal)  gazteen ezkontzan kokatzen gaitu, familia aberats eta eragin handikoen topagunea. Gonbidatuen opariak jaso eta lagunekin dantzatu, ezkongaiek distira bereziaz gozatzen dute haien egun berezian. Poliki-poliki, ordea, hondamendiaren hazia ikusgai egiten hasten da. Festaren zaratatik haratago, auzo esklusiboko segurtasunaren bestalde, iraultza piztu da hirian; aberatsak barkatuko ez dituen iraultza.

Manifestarien biolentziaren eta sarraskien indarraren lukuko izango gara ondoren, tiro bat bakarra ere aurrezten ez duen filmaren bigarren atalean.  Anabasa hori guztiari aurre egiteko, zintari izena ematen dion “ordena berria” ezarriko du Estatuak, indar militarren kontrolpeko agintea. Filmean zehar biolentzia ugaria eta doakoa da. Hoztasun ia klinikoaz erakusten dizkigu Francok kalean pilatzen diren gorpuak eta hirugarren atal asaldagarriak, ez du itxaropenerako zirrikiturik ere uzten ikuslearengan.

Bi dira, nire aburuz, aipamen berezia merezi duten filmaren elementuak. Lehena, jada iruzkindu dudan indar narratibo bortitza, arnas gabe uzten zaituena filmak irauten dituen 88 minutuetan zehar. Gupidagabea da Francok erdiesten duen erritmoa, eszena batetik bestera amorruz bultzatzen gaituzte gertakizun kaotikoek, jazotzen ari denaren larritasuna tentuz aztertzeko ia aukerarik eman gabe. Bigarrena, proiektuaren neurriak dira: estra moduan 3000 lagun ingururen parte hartzea eskatu duen produkzio lan askonahia baita. Ikaragarriak dira sarraskien biharamuneko irudiak, DFko kale nagusiak goitik behera suntsituak agertzen dira eta hotzikarak eragiten ditu plazetan pilatzen dira manifestarien gorpuak ikusteak.

Horrez gain, filmaren planteamenduak berak sakontasun handirik ez duela sinisten dut nik. New Order ikusgarria bada ere, distopia sozial bezala nahiko azalekoa dela deritzot, profetikoa baino, zinikoa eta erreakzionarioa. Azken urteotan mundu mailan eman diren gatazka eta mobilizazioei begira lan egin duela dio zuzendariak, bere ondorioak, ordea, ezin dira sinpleagoak izan: txiroak versus aberatsak abiapuntua zehazten duenean edo, are okerrago, txiroen aldarri zilegizkoak ezabatu eta zonbi itxurako masa amorfo bihurtzen dituenean.

New Order-ek hausnarketa zorrotzaren amu mamitsua eskaintzen dio ikusleari, finean, biolentzia esplizitua erakustean sostengatzen den diskurtso traketsa saldu ahal izateko. Tentsioa eta tiro hotsak, horiek bai, ziurtatuta daude.

Ixone Santamaria Vidan.ZINEA.EUS 2021/02/24

‘NUEVO ORDEN’: LA APUESTA MÁS AMBICIOSA DE MICHEL FRANCO

El director y productor mexicano nos zarandea con esta brutal distopía sobre lucha de clases, violencia social y miedo al otro. Hablamos con él

Allá por 2014, el premiado realizador Michel Franco (Ciudad de México, 1979) planeaba hacer una película en Europa, preocupado por el regreso de la ultraderecha, la xenofobia y las des- igualdades sociales. Intercambiando e-mails con su colega y amigo Gabriel Ripstein (600 millas, 2015), se dio cuenta de que lo urgente y necesario era hacerlo ‘en casa’, en terreno conocido, y a partir de una sucesión de escándalos de corrupción en su país. El guion de Nuevo orden estuvo listo tres años después, poco antes del movimiento de los chalecos amarillos en Francia y las revueltas sociales en Chile: “Empecé a tener muchas pruebas de que era el momento de hacer este film, para mostrar cómo sería el día en que todo explota, y lo que pasaría después”.

Una boda en la alta sociedad, una violenta revuelta de las clases más desfavorecidas y una situación que se descontrola hasta tal punto que se desdibuja la frontera entre buenos y malos, y que estremece por la categoría de ‘normalidad’ a la que eleva la crueldad humana… ¿Hay sitio para la esperanza?

La esperanza está en la reflexión del espectador cuando ve el peor escenario posible, ese al que no queremos llegar, y reconoce que la manera en la que estamos viviendo es insostenible. Hay que dejar de justificar que las cosas son así y que así deben quedarse. Si yo hubiera resuelto el conflicto de la desigualdad de clases de una manera menos oscura, el espectador no se llevaría a casa la tarea que yo quiero que se lleve, un poso profundo. Lo que planteo en Nuevo orden se ha vivido en muchos países, tropezamos siempre con la misma piedra y yo tenía que llevarlo al límite para que el espectador reaccione.Vivimos en una olla a presión y es urgente un diálogo positivo.

Te han acusado de ponerse del lado de los blancos adinerados y dibujar a los manifestantes de las clases bajas como salvajes sin piedad. ¿Algo que alegar?

Polemizaron con el tráiler sin ver la película. En Nuevo orden no hay ni buenos ni malos, ni unos contra otros, no es tan simple. Muestra una realidad caótica, bastante fiel a lo que ya se está viviendo.El punto común es la insatisfacción. México está polarizado políticamente y la polémica tuvo ahí caldo de cultivo. Sabía que iba a pasar; de hecho me habría parecido raro lo contrario. No tengo redes sociales, pero sé que fue centro de discusión durante semanas. Como director, ¿qué más puedo pedir? Creo que se debe hablar de las cosas como son, sin rodeos. La violencia y la corrupción no se pueden convertir en algo ‘normal’. En México hay 60 millones de pobres y no veo voluntad real de la clase dominante por cambiarlo. Tampoco se puede culpar a la gente por querer llevar una vida digna. El cine es un gran vehículo para cambiar el estado de las cosas; no digo que pueda cambiarlas, pero alimenta la discusión, que es lo que hace falta.

Tres mil extras, mucha acción, efectos especiales… ¿Es tu cinta más ambiciosa?

El presupuesto no fue tan grande como podría parecer, menos que una película promedio europea. Nunca había trabajado con tantos extras, y me ocupé personalmente. Recuerdo que el ayudante de dirección me decía: ‘No te desgastes’, pero yo sabía que el éxito tenía mucho que ver con ello. Yo siempre filmo con libertad, soy escritor, director y productor y no dejo que me digan lo que tengo que hacer. Escucho opiniones, claro que sí, pero al final es una obra personal. Y Nuevo orden supuso un reto porque yo sabía que no iba a conseguir más dinero, pero tenía que lograr esa gran escala para que el conflicto fuera creíble.

¿Y lo conseguiste?

Lo que más me costó fue escribir un guion que reflejara muchos puntos de vista, y encontrar el ritmo de la cámara siguiendo a todos los personajes sin que pareciese artificioso. A nivel de producción, lo peor fue cerrar las arterias principales de la ciudad, para que los efectos visuales funcionaran. Tuvimos problemas, a pesar de los permisos en regla, porque los elementos militares en las calles inquietaban a las autoridades, así que los añadimos en posproducción.

Dices que Nuevo orden está inspirado en la realidad. ¿Más referentes?

Cuando la hice pensaba mucho en La batalla de Argel, de Pontecorvo. Y aunque no fue una referencia directa también estaba ahí Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón, o La naranja mecánica, de Kubrick, película de mi adolescencia que me marcó, como lo hicieron Los olvidados, de Buñuel, o El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders.

Con esa inspiración has logrado que muchos de tus largometrajes hayan sido premiados en festivales, como Nuevo orden en Venecia. ¿Qué han hecho tus films para merecerlo?

El cine es un diálogo de ida y vuelta, y siempre pienso en el espectador, en la reacción que tendrá. He sido jurado en muchos festivales y las películas que se quedan son las que provocan impresiones fuertes, como las mías.

En ese diálogo del que hablas, ¿algún feed-back por el momento?

Lo más halagador es cuando directores a los que admiro me felicitan por mi trabajo. Lo han hecho Abel Ferrara, que la ha visto dos veces y me ha pedido link para volver a verla, y lo mismo me ha pasado con Julian Schnabel.

Sonia Guijarro. FOTOGRAMAS 2021/02/19

Zuzendaria

Michel Franco (Ciudad de México, 28 de agosto de 1979) es un guionista, productor y director de cine mexicano.

Inició su carrera realizando cortometrajes después de sus estudios acerca de los medios.Como director, destacan en su filmografía Después de Lucía (ganadora a Mejor Película en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y Premio Horizonte en el Festival de San Sebastián, 2012); Chronic (nominada a la Palma de Oro y ganadora de Mejor Guion en el Festival de Cannes, 2015) y Las Hijas de Abril (ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes). Su última película, Nuevo Orden, ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020​, donde también ganó el Leoncino D’Oro, entregado por el Jurado Joven del Festival. 2

Como productor destacan 600 millas (dirigida por Gabriel Ripstein y ganadora a Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, 2015) y Desde allá (dirigida por Lorenzo Vigas y ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, 2015)

Filmografia

2003    Entre dos        

2009    Daniel y Ana  

2012    Después de Lucía                  

2013    A los ojos

2015    Chronic                      

2017    Las hijas de Abril       

2020    Nuevo Orden

Informazio gehiago / Más información:

https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/new-order-nuevo-orden/in-cinemas

https://www.filmaffinity.com/es/film609727.html

https://www.imdb.com/title/tt12474056/

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.