Kiseki

Kiseki

(Japon, 2011) 126

 

Zuzendaria: Hirokazu Kore-eda

Gidoia: Hirokazu Kore-eda

Argazkia: Yutaka Yamazaki

Musika: Quruli

Ahotsak: Koki Maeda (Koichi Osako), Ohsiro Maeda (Ryunosuke Kinami), Nene Ohtsuka (Nozomi Osako), Joe Odagiri (Kenji Kinami), Kirin Kiki (Hideko Osako), Isao Hashizume (Shukichi Osako).

Koichi amarekin eta aiton-amonekin bizi da Kagoshiman, Kyushu uhartearen hegoaldean. Ryunosuke, anaia txikia, aitarekin bizi da Hakatan, Kyushu iparraldean. Bi anaiak aldenduta daude gurasoak dibortziatu zirenetik, eta Koichi anaiarekin berriro elkartzeko irrikaz dago. Halako batean, bi hiriak lotuko dituen bala-tren bat inauguratzear dagoela jakingo du, eta bi trenak ziztu bizian gurutzatzean mirari bat gertatuko dela sinesten hasiko da.

Hirokazu Kore-eda (Tokio, 1962) zinemagilearen Maborosi no hikari (Maborosi, 1995) lana Veneziako zinema-jaialdian saritu zuten, eta, harrezkero, Japoniako zuzendari prestigiotsuenetako bat da. Zinemagilearen bi film, Distance (2001) eta Dare mo shiranai (Nobody Knows, 2004), Canneseko zinema-jaialdian aurkeztu zituzten. Kore-eda laugarren aldiz lehiatuko da Donostia Zinemaldian; aurretik, Wandâfuru raifu (After Life, 1998), Hana yori mo naho (Hana, 2006) eta Aruitemo, aruitemo (Still Walking, 2008) aurkeztu zituen.

El día que se inaugure la nueva línea Kyushu, el “shinkansen” Tsubame irá hacia el Sur desde Hakata, y el Sakura irá hacia el Norte desde Kagoshima. Dicen que basta con estar ahí en el momento en que los dos trenes se crucen para que un deseo se haga realidad.
Koichi, de 12 años, necesita un milagro. Su hermano pequeño vive lejos y quiere que vuelvan a ser una familia. Sus padres se han divorciado: Koichi vive con su madre y sus abuelos en Kagoshima, mientras que su padre y su hermano están en Fukuoka. Los dos hermanos traman un plan en el que deben participar amigos, parientes y las personas que les rodean. Esperan que haya un milagro.

Hirokazu KORE-EDA (Director – Guionista – Montador) nació en Tokio en 1962. Se licenció en la Universidad Waseda en 1987 y entró a trabajar en TV Man Union, donde se ocupó sobre todo de documentales. Ganó el Premio Galaxy al Mejor Programa por “However…” (1991); el Premio al Mejor Documental de la Asociación de Productores Televisivos de Japón por “Mou hitotsu no kyouiku” (Lecciones de una ternera) (1991), y el Premio Fundación Hoso Bunka por “Without Memory” (1996).

En 1995 rodó su primer largometraje de ficción, Maboroshi no hikari, ganador del Osella de Oro en el Festival de Venecia. Su siguiente película, Wandâfuru raifu (El más allá) (1999), ganó el Primer Premio en el Festival de los Tres Continentes de Nantes así como el Premio del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Se estrenó en 30 países y en 200 salas en Estados Unidos. En 2001, Distance fue seleccionada por el Festival de Cannes; y en 2004, Nadie sabe compitió en dicho festival, que otorgó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina a Yuya YAGIRA, convirtiéndose en el actor más joven en ganar este premio. En 2006 dirigió la película de época Hana. En 2008 se estrenó Still Walking/Caminando, un auténtico éxito internacional que ganó varios premios en Europa y Asia. También en 2008 estrenó el documental de la gira de Cocco titulado “Daijobu de aruyo ni: Cocco Owaranai Tabi”. En 2009 rodó la innovadora película Air Doll, basada en las historias cortas de Yoshiie GODA.

Informazio gehiago / Más información:

http://www.golem.es/kiseki/

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.