LA LEY DEL SILENCIO
On de waterfront (AEB, 1954) 108’
Zuzendaria: Elia Kazan.
Gidoia: Budd Schulberg..
Argazkia: Boris Kaufman.
Muntaia: Gene Milford.
Musika: Leonard Bernstein.
Aktoreak: Marlon Brando (Terry Malloy) , Eva Marie Saint (Edie Doyle), Karl Malden (Aita Barrie) , Lee J. Cobb (Johnny Friendly), Rod Steiger (Charlie Malloy).
SARIAK:
Oscar 1955: 8 sarien irabazlea.
Johnny Friendly izeneko mafioso batek kontrolatzen du New York-eko moilen zamaketari lanaren inguruko bizitza. Eskupeko boxeolari ohia den Terry Malloy-k berarentzat egiten du lan, eta bere gaiztakeri batzuren zeharkako testigu izango da. Friendlyren biktima izandako baten aizpa den Edie Doyle ezagutzen duenean, Terry damu da, eta daraman bizitzaren errudun sentitzen hasten da. Ediek Aita Barrie aurkezten dio. Honek auzitara joatera eta bertan dakien guztia kontatzera animatzen du Terry.
Elia Kazan, 1909ko irailaren 7an Istanbulen jaio bazen ere, Ameriketako Estatu Batuetako zinema eta antzerki zuzendaria izan zen. Bi Oscar irabazi zituen 1947ko “Gentleman’s Agreement” eta 1954ko “On the Waterfront” filmengatik.
Ameriketako Estatu Batuetako Alderdi Komunistako kidea izan zen Elia Kazan epe labur batean. Hala ere, Stalinek egindako sarraskiek nazkaturik, alderdia utzi zuen 30eko hamarkadan. 50eko hamarkadan, halere, komunisten kontrako beldurra pil-pilean zegoenean, Elia Kazanek Hollywood-eko hainbat komunista salatu zituen. Geroago azaldu zuenaren arabera, garai horretan uste zuen horrela jokatzea herrialdearen alde egiteko modu hoberena zela. Nolanahi ere, kritika mingotsak jasan behar izan zituen Kazanek hasiera-hasieratik. 1999an, Kazani ohorezko Oscar saria eman ziotenean, polemika handia piztu zen Hollywood-en barnan.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/wUPOaX7cvN4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Considerada por el American Film Institute como una de las mejores películas de todos los tiempos, “La ley del silencio” es también el título más importante, y a la vez controvertido, de la a pesar de todo interesantísima carrera de Elia Kazan. A pesar de todo y a pesar de la participación de Kazan como delator de comunistas ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas y el senador McCarthy, la lamentable “caza de brujas” que cercenó hasta lo inimaginable la creatividad especialmente en el sector cinematográfico durante los años 50.
La película está basada en hechos y personajes reales. Todo empezó con una serie de artículos periodísticos publicados a finales de los 40 en el diario New York Sun por Malcolm Johnson, trabajo que le valió un premio Pulitzer. Arthur Miller, antaño amigo de Elia Kazan, fue el primer escritor que se puso manos a la obra con el guión de “La ley del silencio”, pero lo dejó precisamente por sus profundas diferencias personales y políticas con el director. El guión salió finalmente de la máquina de escribir de Budd Schulberg.
No deja de ser curioso que el tema central de “La ley del silencio” sea precisamente la traición. Ambientada en los ambientes mafiosos de los muelles de Nueva York y Nueva Jersey, la película narra la historia de Terry Malloy, un boxeador fracasado, un hombre convertido en la quinta esencia y encarnación de la mediocridad que hará que los cimientos del status de la mafia portuaria se tambaleen como consecuencia de su declaración, fundamental para la resolución de un asesinato del que él ha sido testigo.