VALS CON BASHIR
Waltz with Bashir (Israel, Alemania, Frantzia-2008) 87´
Zuzendaria: Ari Folman.
Gidoia: Ari Folman.
Muntaia: Nilli Ferrer.
Musika: . Max Richter.
Elkarrizketatuak: Ori Sivan, Ronny Dayag, Shmuel Frenkel, Zahava Solomon, Ron Ben-Yishai, Dror Harazi, Boaz Rein-Buskila, Carmi Cna’an.
SARIAK:
Urrezko Globoa atzerriko film onenari (2009).
Bafta 2008: saria atzerriko film onenari.
Fikzioa, animazioa eta dokumentala nasten dira Ari Folmanek zuzenduriko lanean. Beiruteko Sabrako eta Shatilako palestina- rren errefuxiatu guneetan Israelgo armadaren babespean eginiko sarraskia kontatzen du filmak.
Animazio hiperrealista erabiltzen du filmak, dokumental bati dagozkion sinesgarritasuna eta benekotasuna emateko, baina betiere, errealitatearen eta haluzinazioaren arteko muga lausoa dela nabarmentzen du, gizakien izugarrikerien aurka.
Kontatzen duen benetako gertaera historikoei izkin egin gabe, animazioak aukera ematen dio Folmani mundu poetiko eta onirikoa sortzeko, gerraren krudeltasuna eta soldaduen sentimendu harrapagaitzak uztartzeko. Mamiak eta azalak bat egiten dute lanean, “Waltz with Bashir” ez baita gerraren kalte abstraktuaz ari, baizik eta, zuzendarietatik hasita, Libanoko 1982ko inbasioak izan zuen ondorio fisiko-psikologikoez.
Amnesiaren inguruko ariketa zinematografiko ederra da pelikula, gizarte oso baten amnesiaz ari da Folman.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/XN0K1PBq9NU" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/oa9Q72OUw4k" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Una noche en un bar, un viejo amigo le dice al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende al darse cuenta de que no recuerda nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero.
A mediados de los años ochenta, Ari Folman después de hacer la mili en el ejército israelí, hizo realidad un sueño, el de dar la vuelta al mundo. A las dos semanas de marcharse y en el segundo país, se dio cuenta de que no era lo suyo. Se instaló en una pensión del sudeste de Asia y empezó a escribir cartas a sus amigos en las que se inventó una vuelta al mundo. La experiencia le convenció para estudiar cinematografía.
Su película de fin de curso, “Comfortably numb” (1991), en la que cuenta de forma cómica y absurda la experiencia de sus amigos y parientes durante los ataques de los misiles iraquíes en la Guerra del Golfo, ganó el Premio al Mejor Documental del Año. En 1996 escribió y dirigió “Clara hakedosha”, un largo basado en una novela del escritor checo Pavel Kohout. La película fue galardonada con varios premios en Israel, Mejor Película y Mejor Director, entre otros. También ganó el Premio del Público en el Festival de Berlín.