EL DECAMERON
Il Dicamerone
(Italia, Francia, Alemania,1971) 111’
Zuzendaria:.Pier Paolo Pasolini
Gidoia: Pier Paolo Pasolini
Argazkia: Tonino Delli Colli
Musika: Ennio Morricone
Montaia: Nino Baragli
Eszenografia: Dante Ferretti
Aktoreak: Franco Citti (Ciappelletto), Ninetto Davoli (Andreuccio da Perugia), Jovan Jovanovic (Rustico), Angela Luce (Peronella), Giuseppe Zigaina (Monk), Pier Paolo Pasolini (Allievo di Giotto)
SARIAK:
Berlin 1971: Zilarrezko Hartza (Epaimahaiaren sari berezia).
Pasolinik film honen bitartez sexualitatearen alderdi natural eta parregarriena agertu nahi izan zuen, tabuak alde batera utziz. Bertan Napolesen giroturiko bederatzi ipuin kontatzen dira. Oinarri bezala Giovanni Boccacio-ren ipuinak hartu zituen. Filma estreinatu zenean Espainian ez zen ikusi ahal izan, pornografikotzat jo zen eta.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975), olerkari eta nobelagile, gero zinemagile, urratzaile borrokatua izan zen. Bere nobeletan Erromako auzo pobreen bizimodua eta hizkera islatu zituen. Probokazioa, kontraesana, umore-sena, berezkoaren defentsa eta poesia baliatu zituen ezarritako arauekiko bere desadostasuna bideratzeko. “Mamma Roma” (1962), “Teorema” (1968), “Canterburyko ipuinak” (1972), “Salo, edo Sodomako 120 egunak” (1975) filmatu zituen besteak beste.
Basada en la obra universal de Giovanni Boccaccio. La película empieza con el cuento de Andreuccio da Perugia que se deja convencer por unos ladrones de expoliar el cadáver de un arzobispo, para quitarle un rubí. Otros cinco de los nueve cuentos están dedicados a temas licenciosos, donde dos de los episodios hacen de guía a los otros siete: el de Ciappelletto, hombre libertino e inmoral que al borde de la muerte pasa por santo, y el del alumno de Giotto, interpretado por el propio Pasolini. El alumno de Giotto sueña con el infierno y el paraíso en forma de pinturas del siglo XIV.
Pier Paolo Pasolini recrea con su personal estilo los cuentos eróticos y divertidos de esta obra literaria. El “Decameron”, junto con “Los cuentos de Canterbury (I racconti di Canterbury)” y “Las mil y una noches (Il fiore delle Mille e una notte)” compone la “Trilogía de la vida”; donde el director se proponía expresamente recuperar el lado jocoso y natural de la sexualidad, abatiendo los tabúes que suele llevar aparejados. También por este motivo, trasladó la acción de la Florencia de Boccaccio a Nápoles, con su clima laico y su dialecto inmutado en el tiempo.
Itzuli Begirada 2008 zerrendara