Tu ya de hun shi, (Txina-2006) 95’
Gidoia: Lu Wei y Wang Quan’an.
Argazkia: Lutz Reitemeier.
Muntaia: Wang Quan’an.
Musika: .Jiang Peng.
Aktoreak: Yu Nan (Tuya), Bater (Bater), Senge (Senge), Peng Hongxiang (Baolier), Zhaya (Zhaya).
SARIAK:
Berlin 2007: Urrezko Hartza Zuzendari onenari.
Mongoliaren erdian, Tuya borrokan ari da, seme-alabei eta senarrari -istripu batean elbarri geratu da- jatekoa emateko. Dibortzioa eskatu, eta beste senar bat aurkitzea erabakiko du. Baina senargaiak familia osoa bere gain hartu beharko du, tartean Tuyaren senar ohia.
Wang Quan’an (Txina, 1965) zuzendaria Pekingo Zinema Akademian lizenziatu zen. Zuzendari hau etengabeko aldaketan dagoen Txinako gizartearen errealitatea isladatzen saiatzen da bere filmetan, indar handiko gaiak aukeratuz. Kasu honetan ordea, Mongoliako nomaden bizimodua kontatu nahi digu. Filmea grabatzeko bere ama jaio zeneko tokia aukeratu zuen. Ikusiko ditugun aktore gehienak ez dira profesionalak. Zuzendariaren beste film batzuk: “Eclipse lunar” (1999), “La historia de Ermel” (2004).
Tuya es guapa, fuerte, cuida de sus animales en una región desértica de la Mongolia Interior, tiene dos hijos y está casada con Bater, al que ama profundamente. Pero Bater es inválido, hace tres años tuvo un accidente cavando un pozo. Tuya debe hacerlo todo: llevar a cien ovejas a pastorear con su camello, cocinar e ir a buscar agua a 30 kilómetros de su hogar. Un día, Tuya se hace daño en la espalda mientras ayuda a su vecino Senge, un hombre propenso a los accidentes. El médico le dice que si sigue trabajando duro, empeorará, pero ella no hace caso.
Incapaz de ver sufrir a su mujer, Bater la convence de que se divorcien para que encuentre a otro que pueda cuidar de ella. Acepta, siempre y cuando la persona que cuide de ella y de sus hijos también cuide de Bater. Cuando los pretendientes empiezan a llegar, anuncia que se casará con el hombre que acepte la poliandria.
El realizador chino, Wang Quan’an de madre mongolesa, ha declarado que ha realizado este film con el objetivo de rendir tributo a la forma de vida nómada que dentro de poco desaparecerá.